ESCRIBE E INTERPRETA
CAROLINA FIGUEIREDO
MÚSICA
AQUILES NAVARRO
JOHANN SEBASTIAN BACH
VIDEO
TONI NEBUR CASTRO
ARTE
PAULETTE GUARDIA
ASISTENTE PRODUCCIÓN
ALEXA CASANOVA
GRACIAS A
MINISTERIO DE CULTURA DE PANAMÁ
trilogía del cuerpO propone una indagación sobre el cuerpo desde distintas perspectivas: un cuerpo niña, un cuerpo amor y un cuerpo muerte. En una obra de danza contemporánea y música en vivo, en diálogo con el videoarte, en que el cuerpo es mujer y es lucha.
Mi cuerpo como punto cero del mundo, donde se cruzan todos los caminos
todas las fronteras y tiempos. Mi cuerpo como el corazón del mundo.
Ese pequeño fulcro utópico donde el sueño avanza, donde imagino y percibo
por el poder indefinido de las utopías que imagino.
Ese cuerpo mujer y político que lucha desde una fragilidad expuesta,
de un cuerpo que también es ruina.


Aquiles Navarro
cuerpo niña Un cuerpo que indaga la conciencia tardía de todes como niñas y niños, que tienen de reconocerse como cuerpo. Durante más de un año solo tienen partes dispersas, extremidades, cavidades y miembros.
cuerpo amor Desde el contacto con el otro, nuestro cuerpo se hace real y existe fuera de cualquier utopía. Contra los labios del otro los nuestros se vuelven sensibles, ante los ojos entrecerrados nuestros rostros adquieren una certeza. En una dualidad constante entre pared-cuerpo, trompeta-aire, danza-música, el cuerpo existe fuera de cualquier utopía y alcanza una certeza.
cuerpo muerte Buscando el origen de la palabra cuerpo me deparo con la ausencia de la misma por muchos años. En la poseía de Homero no había cuerpos, sino brazos, pechos, piernas… La palabra griega para cuerpo solo aparece para designar cadáver. De allí parte la investigación de un cuerpo muerte - desde un estado casi meditativo en que el espacio es alterado pero el cuerpo se mantiene inerte. Ese estado del cuerpo cadáver nos lleva también a todas muertes diarias que estamos siendo testigos, en que vamos muriendo poco a poco.

